Translate

viernes, 10 de octubre de 2014

Hombres vs Mujeres 2.0 ¿quién es más activo?



En la batalla de los sexos en Redes sociales, ellas ganan por mayoría
Las mujeres continúan dominando la esfera de las redes sociales.




No solo dominan en número, sino en actividad. Según la infografía de Quicksprout, el 76% de las mujeres tiene algún perfil social registrado, frente al 72% de los varones. 

Una de las principales funciones que cumplen las redes sociales es la de fomentar el contacto con nuestros amigos y conocidos. Una actividad con al que las mujeres disfrutan en mayor medida que los hombres (69% vs 54%). Para ello, los dispositivos móviles desempeñan un papel fundamental, con un notable predomino por parte de la población femenina respecto a la masculina (69% vs 34%).

Tanto los hombres como las mujeres desarrollan su actividad 2.0 en varias plataformas. Los hombres destacan en 3 de ellas, concretamente en LinkedIn, Google+ y YouTube, mientras que las féminas despliegan sus habilidades comunicativas e inquietudes en Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest.

Facebook es la principal red social utilizada en ambos casos. El 76% de las mujeres desarrolla aquí su actividad, junto con el 66% de los hombres. En cuanto a número de publicaciones, los datos muestran que las usuarias femeninas publican más de la mitad que sus parterres del sexo opuesto (394 publicaciones de media, frente a las 254 de los varones). Asimismo, las mujeres tienen un mayor entorno social en esta plataforma; de media acumulan un 8% más de amigos.

Facebook es un lugar donde las mujeres sacan partido a su lado gamer, gracias al componente social que les permite esta red. Así, nada menos que el 69% de las usuarias de Facebook afirma que utiliza los juegos que Facebook le facilita. Un hábito que solo atrae a 1 de cada 3 hombres.

Como hemos mencionado anteriormente, la presencia femenina se hace de notar también en Twitter, por encima del sexo opuesto. El porcentaje de representación de ellas es ligeramente superior al de ellos (22% vs 15%). Sin embargo, en cuanto a actividad ganan por goleada. Cada mes, visitan esta plataforma 40 millones más de mujeres que de hombres.

En el caso de Instagram, también podemos apreciar una tasa de representación similar en cuanto a géneros, con un ligero predominio por parte de las mujeres (20% vs 15%). En cambio, las marcas tienen en esta plataforma a sus grandes aliadas. Más de la mitad (53%) de las 50 principales marcas que desarrolla su presencia online en Instagram cuenta con un público mayoritariamente femenino. Algo muy similar sucede en el caso de Pinterest, la red social femenina por excelencia, que recoge al 33% de las usuarias , frente al 8% de los varones.

Por su parte, los hombres destacan ligeramente en LinkedIn (24% vs 19%) y casi duplican a la población de Google+ (64% vs 36%). Una plataforma con predominio masculino a tener muy en cuenta es YouTube, donde tiene cuenta activa más de la mitad de los caballeros (54%), junto con el 46% de las señoras. 

El dato relevante en cuanto a la plataforma de YouTube es la gran cantidad de tiempo dedicado al consumo de contenido. Concretamente, el 25% de los hombres afirma que reproduce vídeos online a diario en YouTube, junto con el 17% de las mujeres. De media, los hombres dedican casi el doble que ellas a consumir estos vídeos; concretamente una hora de media a la semana, frente los 35 minutos dedicados por ellas.


miércoles, 8 de octubre de 2014

Las redes sociales minan las relaciones de pareja [Cómic] .

Las redes sociales minan las relaciones de pareja [Cómic]

130245_600 
Las redes sociales nos ayudan a encontrar pareja. De hecho, una de cada cinco parejas ya se conoce a través de Internet y las redes sociales (tres de cada cinco en el caso de las parejas homosexuales), pero… ¿perjudican las redes sociales las relaciones tanto como las crean?

La viñeta cómica de esta semana profundiza en una de las situaciones 2.0 que pueden dañar las parejas… (en sólo una de ellas). 

Fuente: http://www.trecebits.com/2014/09/21/las-redes-sociales-minan-las-relaciones-de-pareja-comic/

Las imágenes en redes sociales pueden costarte el trabajo.

Cuidado con lo que publicas en redes sociales, un descuido podría costarte el trabajo

Consejos Redes Sociales

Nos guste o no la reputación online es algo que no simplemente afecta a las empresas que tienen una presencia activa en internet sino también a nosotros como personas. 
Esto sin embargo es algo de lo que no son conscientes muchas personas, un grave error, ya que nos afecta en multitud de facetas de nuestra vida de forma directa y lo que es más importante, proyecta una imagen que puede ser errónea.
Vemos como muchas personas no se preocupan si quiera de personalizar las opciones de privacidad de las principales redes sociales.
Seguramente al leer esta última frase has pensado directamente en Facebook, la red social número uno por excelencia y la que seguramente más perjudica a muchas personas. 
Es habitual que mucha gente se abra un perfil en Facebook sin tener grandes conocimientos de internet, esto provoca que muchos de los contenidos que publica, no sepa que son totalmente públicos y que su perfil puede ser fácilmente encontrado buscando su nombre en Google.

Esta falta de privacidad realmente no es tanto de Facebook sino del propio usuario que no ha sabido controlar en ningún momento lo que publicaba en la red social. De todas formas, recientemente se incorporaron cambios que permita configurar la privacidad en Facebook de forma mucho más sencilla.
 Sin embargo, aunque sólo publiquemos de forma privada para nuestros contactos, es importante tener mucho cuidado con las fotos que finalmente se hacen públicas en las redes sociales

Ten en cuenta que hoy en día es fácil tener una media de 300 contactos en Facebook y que por lo tanto, esa foto de fiesta el fin de semana que piensas que sólo van a ver tus amigos puede acabar siendo vista por mucha más gente y finalmente llegando a terceros.
De la misma manera ocurre en las fotos que podemos llegar a publicar tranquilamente en otras redes sociales de forma pública y de las cuáles no somos conscientes de cómo pueden llegar a afectarnos

Ten en cuenta que hoy en día los reclutadores llevan a cabo un permanente rastreo de las redes sociales para evaluar a posibles candidatos. Lógicamente no se trata de que no puedas subir una foto tomando una copa con tus compañeros, todos lo hacemos, pero seguro que tienes más de una foto comprometida que realmente no tiene motivos para estar mostrándose de forma pública y que debería quedar en la intimidad.

De la misma manera, se dan casos de personas que mientras están en su puesto de trabajo, comparten fotos en Twitter haciendo algo que en principio no deberían. Es increíble como tantas personas caen en este error llegando a provocar un despido. 

En definitiva, se trata de vigilar mucho más las redes sociales y lo que hacemos público en ellas sobre todo si estás en búsqueda activa de empleo. Si no entiendes muy bien porque para algunas entrevistas el resultado no ha sido bueno a pesar de cumplir con los requisitos, tal vez puedas encontrar una respuesta en tus perfiles sociales.

Fuente: http://comenzandodecero.com/las-imagenes-en-redes-sociales-pueden-costarte-el-trabajo/

Los 6 contenidos que te harán triunfar en tu página de Facebook.

Te ayudamos a distinguir cuál será el contenido que te hará triunfar en tu página de Facebook

Cómo aumentar el engagement en Facebook
La interacción en una página de Facebook es vital para conseguir que tus publicaciones llegan al máximo de fans posibles de forma orgánica. Algunos contenidos funcionan mejor que otros, aquí te dejamos los 6 contenidos que te harán triunfar en tu página de Facebook.

Concursos

Son los contenidos por excelencia en Facebook, numerosos estudios demuestra que muchos usuarios se hacen fans de una página esperando promociones, descuentos y concursos en Facebook. No es necesario que regales un iPhone cada vez que quieras hacer un concurso, puedes ofrecer pruebas gratuitas de tu producto o servicio , descuentos puntuales o ventajas exclusivas. Existen diversas formas de aportar valor mediante un concurso tanto para tus fans como para tu propio negocio sin que te suponga una gran inversión.

 

Imágenes


El usuario medio en Facebook ve cada publicación apenas unos segundos, a menos que sea un concurso o algo realmente impactante. Si le gusta le da a me gusta y la comparte, así que ¿qué mejor manera de captar esas acciones en apenas unos segundos que con una imagen impactante? Haced la prueba, y por favor, ¡huid de los macrotextos en las publicaciones! Nadie se los leerá. Y por cierto no pongáis imágenes pequeñas… queda horrible y muy ridículo ver un post en Facebook con una imagen que apenas se ve, pecad de grande, que ya se encargará Facebook de ajustarla.

Historias

Cómo triunfar en Facebook
¿Te suena el término Branded Content? Se trata de una de las técnicas de marketing de contenidos más exitosa que también se puede aplicar a Facebook. Se trata de incluir a tu empresa dentro de una historia que busca ofrecer diversión y entretenimiento al usuario. El éxito del Branded Content está en conseguir mezclar creatividad con el mensaje de tu empresa, este tipo de contenidos genera un gran engagement.

Preguntas

Muchas veces se publica contenido en una página de fans esperando a que los usuarios interacción. Sin embargo, ¿qué quieres que hagan? Deberías dejarlo muy claro a los usuarios  para ello es importante que seas proactivo. Realiza preguntas sobre determinados temas, pide opiniones sobre productos o servicios o realiza encuestas. En el caso de las encuestas muchas marcas ofrecen un pequeño premio como recompensa, algo realmente simbólico pero que anima a la participación, generando interacción y obteniendo un feedback muy valioso.

Juegos

No hablamos de crear un videojuego para Facebook ni utilizar aplicaciones, se trata de algo más sencillo. Utiliza simplemente una imagen (relacionada con tu marca) como publicación en la que haya que encontrar las 7 diferencias, una sopa de letras o tal vez un acertijo o adivinanza en forma de imagen. Seguro que picas la curiosidad de tus fans y se animan a participar queriendo ser los primeros en contestar.

Vídeos

Si el contenido visual es importante en una página de Facebook ahora además de las imágenes los vídeos han ganado muchísima importancia. No hablamos de poner un enlace a YouTube, se trata de subir tu propio vídeo a Facebook. Muchos estudios demuestran que los vídeos subidos directamente en Facebook, al estar integrados en la plataforma, genera un mayor engagement. Si pones un enlace a YouTube los estás sacando de tu página y aunque les guste el vídeo probablemente no pulsen ya en “Me gusta”. Además ahora Facebook reproduce de forma automática los vídeos en el timeline, por lo que es mucho más fácil captar la atención de los usuarios.

Solución de problemas

En Facebook se puede publicar todo tipo de contenido y cualquier enlace que te lleve a un post de tu blog. Sin embargo, si este está enfocado a solucionar problemas de los usuarios, dar consejos valiosos y ofrecer trucos que aporten numerosos beneficios, este tipo de enlaces tendrá un gran éxito.
Si utilizas todos estos contenidos en tu página de Facebook verás como el nivel de interacción con tus usuarios se dispara por las nubes.

Fuente: http://comenzandodecero.com/los-6-contenidos-que-te-haran-triunfar-en-tu-pagina-de-facebook/

3 nuevas ideas de éxito para empezar a vender en internet.

3 ideas originales que pueden darte grandes beneficios para vender en internet

Ideas para vender por internet
Todo el mundo puede vender en internet montando una tienda online sin embargo hacerlo con éxito depende de muchas otras cosas. Más allá de todo el trabajo realizado detrás de la plataforma de e-commerce y las campañas de publicidad online y posicionamiento web que puedas llevar a cabo para dar a conocer tu tienda existe un factor diferencial a la hora de lograr el éxito, el producto que vendes.
Se puede vender casi cualquier cosa en internet sin embargo hay mercados que ya están más que copados y que para entrar a competir hay que superar una barrera de entrada considerable sobre todo por el nivel de competencia existente. Sin embargo, cada vez aparecen nuevos productos y los intereses de los usuarios varían constantemente. Una herramienta genial y gratuita para conocer como aumenta el interés de los usuarios en internet es Google Trends. Esta herramienta nos muestra tendencias de búsqueda y como el interés para determinadas palabras clave aumenta o disminuye en el tiempo.

Vende en internet según el interés en Google Trends

En este post hemos utilizado Google Trends para analizar determinados productos y términos de búsqueda cuyo interés por parte de los usuarios está incrementado. Se trata de nichos que comienzan a funcionar muy bien y que de los cuales los usuarios están demandando productos online como así lo demuestran las búsquedas. Si estás pensando en montar una tienda online, aquí te dejamos algunas propuestas muy interesantes.

Smartphones chinos

Las compañías telefónicas han cortado el grifo de las subvenciones mediante las cuales antes con una tarifa muy baja podías conseguir cualquier móvil. Esto ha hecho que cada vez más usuarios tengan que recurrir a costearse su propio terminal si no querían ser esclavos de una larga permanencia y cuota fija desmesurada. A esto, se le suma la aparición de numerosas marcas chinas que han entrado en el mercado de los smartphones con gran éxito gracias a la calidad de sus productos a precios muy bajos. Marcas como Xiaomi o Zopo están copando las ventas y son muchos los usuarios que comienzan a buscar estos terminales en internet. Desde el verano de 2012 Google Trends muestra una gráfica ascendente en el interés por los “móviles chinos”.
Cómo vender en internet

Cuidado de la barba

La barba se ha vuelto a poner de moda hasta tal punto que algunos centros de estética realizan implantes. Sin embargo, la barba ya no es sinónimo de un aspecto descuidado sino que existen multitud de productos para su cuidado. Todo ello hace que muchos hombres busquen productos específicos para el cuidado de su barba. Si buscamos en Google Trends “cuidar barba” desde 2013 la gráfica ha ido ascendiendo de forma imparable por lo que comercializar estos productos tan específicos y de nicho puede ser una buena idea.

Cosmética natural y ecológica

La cosmética siempre ha sido un sector de éxito dentro de la venta online tanto de la de más alto nivel como para los productos más económicos. Sin embargo en muchos sectores se ha visto una mayor concienciación por parte de los compradores que existen algo más a las marcas. No les importa pagar un sobreprecio a cambio de contar con productos ecológicos y respetuosos con el medio ambiente y dentro de la cosmética hay mucho que decir en este aspecto. Si buscamos en Google Trends “cosmética ecológica” la tendencia se mantiene estable y el interés por ella intacto.

Fuente: http://comenzandodecero.com/3-nuevas-ideas-de-exito-para-empezar-vender-en-internet/

Guía Pinterest para Empresas.

A día de hoy, hablar de marketing online, es sinónimo de hablar de redes sociales. Y es que no se concibe una estrategia, por ejemplo, de captación de clientes, sin tener la influencia de las redes sociales. Se podría decir sin temor a equivocarse que se trata de un medio en el que podemos llevar a cabo una acción social con la que dar a conocer nuestro producto.

Guía para que tu empresa saque el máximo partido a Pinterest


Sin embargo, cada sector, por así decirlo, tiene su red social ideal. En este caso en particular vamos a hablar de Pinterest. Una red social en el que las imágenes son las protagonistas y a través de la cual si tenemos un negocio como una peluquería, un salón de belleza o una fábrica de muebles en la que la imagen sea la clave, que no debemos dejar pasar.


¿Qué contenido debo pinear?


Lo primero que debes hacer es abrir una cuenta en esta red social para, a continuación, establecer en base a tus objetivos qué imágenes quieres pinear. Unas imágenes, entre las que no pueden faltar las corporativas (imagen de la empresa, logotipo, personal, etc.) así como aquellas que reflejen la personalidad y la filosofía de tu negocio.

 Cómo usar Pinterest

Además de esto, no debes olvidar el poner a disposición de todos los miembros de Pinterest cualquier tipo de infografía que tenga que ver con las tarifas de tus productos. De este modo, de un simple vistazo, tus potenciales clientes tendrán una gran cantidad de información a su disposición.

¿Cuándo debo pinear?


Si importante es el qué, hay que decir que el cuándo constituye el otro pilar fundamental en el uso de esta red social. Y es que de nada servirá lanzar al ciberespacio una gran cantidad de contenido de calidad si tu público objetivo no se encuentra en ese momento en disposición de verlo.

Pinterest para empresas

En consecuencia, tendremos que estudiar el mercado, saber cuándo nuestro público es más susceptible de ver y compartir el contenido y lanzarlo en ese preciso instante. Solo de ese modo podremos realizar un buen número de conversiones en forma de ventas, entre otras cosas.

¿Cómo se debe pinear el contenido?


Esta es la tercera pata que nos queda por tratar ya que debemos cuidar mucho el modo en el que pineamos nuestra información. Si tenemos en cuenta que formamos parte de un negocio, ni que decir tiene que nuestras imágenes tienen que cumplir dos requisitos básicos que son los siguientes:

  • Estar correcta y eficientemente clasificadas por categrorias
  • Tener siempre presente la imagen corporativa

No obstante, aquí no termina todo el trabajo con esta red social ya que en todas cada una de las imágenes que lancemos, deberemos incluir un enlace hacia nuestro sitio. Por último decir que, al igual que la importancia de pinear nuestra propia información es máxima, también lo es el repinear la información de otras empresas. De ese modo crearemos una retroalimentación y una extensa comunidad que nos va a permitir llegar a muchos más clientes. Unos clientes que tendrán un lugar más en el que encontrarnos.

 Fuente: http://comenzandodecero.com/guia-pinterest-empresas/

10 claves para usar Instagram en la empresa [Infografía].


¿Tiene sentido utilizar una cuenta corporativa en Instagram? ¿Qué estrategia debemos seguir?

La siguiente infografía ofrece 10 pistas para sacarle todo el rendimiento a Instagram en el entorno corporativo:

http://www.trecebits.com/wp-content/uploads/2014/10/instagram-infografia.jpg

El peligro de las redes sociales en la generación del milenio.

Problema en las redes sociales

Las redes sociales nos ayudan a estar en contacto con familiares y amigos, a compartir contenido que nos interesa y a consumir información de una manera más cómoda. 

Como muchas cosas en esta vida, cada uno adapta el medio a sus propias necesidades y gustos. 

El problema es que no todos somos capaces de entender que las redes sociales son un arma de doble filo. 

En concreto, la llamada “Generación Y” (nacidos entre 1982 y 2005) está empezando a sufrir las consecuencias de un mal uso de Facebook, Twitter y compañía.

El principal fallo que cometen muchos adolescentes en las redes sociales es publicar contenido inapropiado que les puede comprometer de diversas formas. 

La publicación de fotografías subidas de tono, insultos o declaraciones repletas de controversia produce una serie de malentendidos y problemas completamente innecesarios. A esto se le suma la inmediatez de la que goza la web 2.0 y la huella imborrable de Internet

Si bien la mayoría de las publicaciones pueden borrarse en los perfiles personales, se hace imposible eliminar el contenido que ya ha sido compartido o copiado en otros muros.redes sociales adolescentes
Un reciente estudio realizado por la firma Fashion Playtes  en EEUU nos dice que el 95% de los adolescentes entre 12 y 17 años utiliza Internet a diario. De todos ellos, el 81% accede al menos a una red social y un 50% accede más de una vez al día. Como vemos, el uso de las redes sociales por parte de los adolescentes está bastante extendido.

Desde el punto de vista corporativo, los responsables de las redes sociales se lavan las manos ante el posible uso que los usuarios hagan de su medio. De hecho, legalmente la edad requerida para poder registrarse en una red social es de 14 años pero son los propios adolescentes los que mienten en su registro poniendo un año diferente al de su nacimiento para hacer uso del medio.

adolescentes-redes-socialesAparte del grave problema del bullying, nos encontramos con el legado de los tweets y publicaciones que algunos jóvenes escriben en sus muros. Estos usuarios no son del todo conscientes del resultado que esto puede tener a medio-largo plazo. Por poner un ejemplo, las empresas tienen cada vez más en cuenta la huella digital de una persona para decidir si contratarla o elegir a otro candidato. Esa estela de publicaciones con insultos, fotografías comprometedoras o contenido obsceno puede, en cierto grado, cambiar el trascurso de su vida.


Aunque suene a tópico, es necesario educar a los jóvenes en el uso adecuado de las redes sociales. Debemos hacerles entender que la huella digital es una realidad y que, a pesar de que les resulte muy lejano, sus acciones en la red les pueden repercutir negativamente en el futuro.

Fuente: http://comenzandodecero.com/el-peligro-de-las-redes-sociales-en-la-generacion-del-milenio/

Glosario de Términos Básicos para Manejar Twitter con fluidez.

Términos Básicos para manejar Twitter que debemos conocer y tener claras las diferencias para sacarle todo el rendimiento a esta red social.

 términos usados en Twitter
Siguiendo con el listado de artículos que comenzamos el otro día con la Guía para usar Twitter paso a paso, hoy vamos a dejaros un glosario de los términos básicos para manejar Twitter más utilizados que os vais a encontrar a lo largo de esta serie de artículos  o en cualquier tutorial de Twitter que hay por la red.

terminos basicos en twitter

Términos más utilizados en Twitter

  • Tweet: Se define un Tweet como la publicación que hacemos en nuestro muro para que todos nuestros Followers puedan verla. Tendrá una longitud máxima de 140 caracteres. Es posible incluir enlaces o fotos.
  • Timeline: Es la parte en la que podremos ver todos los tweets de las personas a las que seguimos y los nuestros propios ordenados en orden cronológico, siendo el más actual el primero de la lista. También se le conoce como “Cronología”.
  • Following: Con este término definimos a las personas a las que vamos siguiendo (recordad que no tienen por qué estar siguiéndonos de manera recíproca). Podremos ver los Tweets que manden en nuestro Timeline.
  • Follower: Nuestros seguidores. Personas que siguen nuestra cuenta y por tanto verán en su timeline nuestros Tweets.
  • Follow / Unfollow: Seguir o dejar de seguir a un usuario o que te sigan o dejen de seguirte a ti. Es una obviedad pero en “lenguaje Twitter” se usa muchísimo por ejemplo decir “Te han hecho unfollow”.
  • Followback: Cuando ganamos un nuevo usuario a nuestra cuenta y le hacemos un Follow y lo seguimos en respuesta.
  • Retweet (RT): Los Retweets (también se escribe mucho como Retuit) son copias de un Tweet de otro usuario al cual seguimos que nos ha llamado la atención y nos ha parecido interesante compartir con nuestros seguidores. Por tanto mediante un botón situado en el propio Tweet podemos Retuitearlo. Es decir volvemos a tuitear un tweet ya existente. Si el Tweet no es demasiado largo podemos añadir algún comentario que nos parezca interesante al mismo mediante la opción “Citar Tweet”, la cual se diferencia en Retuitear en que en la primera tan sólo aparecerá el mensaje, el nombre de usuario de quien lo ha creado y una frase tal como “retuiteado por nuestro nombre de usuario”, y en el segundo caso como os digo si hay espacio aparecerá “@nombreusuario, el mensaje” y el espacio libre de esos 140 caracteres para que puedas añadir lo que consideres. Ambos términos básicos para manejar Twitter que debemos conocer con soltura.
  • Direct Messages (DMs): Son mensajes directos y privados que enviamos a un usuario, es decir no se publican en el Timeline, solo lo verá el que lo envía y el que lo recibe. Para realizar este paso sí es necesario que ambos se sigan mutuamente. Al igual que los Tweets tienen una longitud máxima de 140 caracteres.
  • @: Los nombres en Twitter van precedidos siempre de una @ por ejemplo en mi caso @canino1919 (algún día explicaré de donde viene ;)). Por lo tanto si en un Tweet que hayamos escrito queremos mencionar a alguien deberemos poner @nombredeusuario. De tal manera que en el Twitter de dicho usuario le aparecerá un mensaje de “alguien te ha mencionado”. Es una manera para hacer saber a ese usuario que hablamos de él. Mucha gente al comenzar a usar Twitter se pierde un poquito porque piensa que al escribir algo en tu Timeline tus seguidores, en este caso algún amigo tuyo forzosamente lo verá. Y no es así imaginaros que esa persona tiene unos 2.000 seguidores, es muy complicado que esté continuamente viendo lo que se escribe, es por esto que así logramos que le llegue un aviso de la mención que le hemos hecho.
  • Menciones / Mentions: Son las menciones que otros usuarios hacen de ti mediante el uso de @.
  • Respuesta / Reply: Es como su nombre indica una respuesta a un Tweet en concreto. Como veréis muchos términos son prácticamente iguales. Al responder no es más que una mención a un usuario de la manera que vimos antes, sólo que hila dicha respuesta al Tweet que hemos respondido. Al ver el Tweet y darle a responder aparecerá una ventanita nueva para escribir que comenzará por @nombreusuario al que vamos a responder.
  • Acortadores de url: Lo que hacen estas herramientas es acortar la longitud en caracteres de una url. Como Twitter sólo permite 140 caracteres, si queremos enlazar una web que de por sí ya supera esta longitud, no podremos añadir nada más. Mediante estos acortadores reducimos el número de caracteres para poder añadir el mensaje deseado.
  • Hashtag #: Todos han oído hablar de este término y muchos se lían con él. Un hashtag es podríamos decir una etiqueta para identificar un tema del que estamos hablando. Añadiendo delante de una palabra o conjunto de palabras (podemos poner varias seguidas pero ojo sin espacio) convertimos dicha palabra en un hashtag, de manera que cada vez que alguien haga una búsqueda de esa palabra en el listado de tweets les aparecerá el nuestro. Por ejemplo yo creo un Tweet que sea “Los errores más comunes en #SocialMedia” al que después añado un link o enlace del post al que me refiero, pues bien cualquier persona (incluyéndome a mí mismo) que pinche sobre el hashtag #SocialMedia verá un listado de todos los Tweets de gente que está utilizando dicha palabra en sus conversaciones en Twitter. Es muy útil para lograr darle mayor alcance a nuestro Tweet o para encontrar usuarios que hablen acerca de una temática en concreto. ¿Te has fijado que cada vez más los programas de la tele, los debates etc… cuando están hablando de un tema en la esquina de la tele suelen poner la palabra representativa del tema que estén hablando precedida de la #? Esto es para que todos los telespectadores puedan escribir un comentario añadir ese hashtag y es como si participaran del debate. Es otro de los términos básicos para manejar Twitter que debemos tener claro, y debido a la importancia que tiene para temas de Marketing Online haremos un post dedicado sólo a él.
  • Trending Topic: Este término de Twitter estoy seguro que están hartos de oírlo. Son las tendencias o los temas que más repercusión están teniendo y más se están hablando en un período de tiempo concreto en una zona geográfica determinada (por ejemplo España). Dichos temas pueden ser una palabra (ahora mismo está “Día mundial de Internet), o un hashtag (por ejemplo ahora mismo está #CosasQueMeterEnUnaMaleta). Crear o intentar crear un Trending Topic (TT) es una de las maneras que tienen las agencias de publicidad de intentar dar visibilidad a una marca, un anuncio, un mensaje etc…
  • #FollowFriday: Los FollowFriday #FF es una práctica llevada a cabo por los usuarios de Twitter mediante la cual todos los viernes recomiendas a otras cuentas de usuarios, bien porque te hayan seguido a ti, bien porque hayan hecho muchos retuits a tus Tweets o por cualquier buen motivo que consideres. De hecho hay herramientas que te mecanizan estos agradecimientos o recomendaciones basándose en tus seguidores más activos de cara a tus tweets y de manera mecánica los recomiendan los viernes.qué es un follow friday

Acciones que podemos hacer con un Tweet

  • Responder: Ya lo vimos anteriormente, se nos abrirá una ventanita enlazada con dicho tweet en la que lo primero que aparecerá será @nombreusuario del creador del Tweet al que vamos a responder, con lo cual al responderle lo verá en sus “menciones”. ¿Veis como ya vamos hilando todos los términos de Twitter juntos?
  • Eliminar: Lo borraremos de nuestro Timeline.
  • Favoritos: Es una manera de señalar los mejores Tweets. Podemos de esta manera dar a entender que es algo que merece la pena su contenido y quedará marcada para poder leerlo más tarde si por ejemplo nos ha pillado en un momento que no podemos dedicarle el tiempo que requiere.
  • Enviar Tweet por correo electrónico: Se nos abrirá una nueva ventana en la que el remitente será nuestra cuenta de Twitter, tendremos un espacio ya sin la limitación de los 140 caracteres y posteriormente el Tweet.
  • Insertar Tweet: Nos aparecerá un código para copiarlo en la web que queramos por ejemplo para que aparezca dicho Tweet, mostrándonos como quedará.                   Fuente:  http://comenzandodecero.com/terminos-basicos-para-manejar-twitter/

Adictos a las redes sociales. ¿Peores que el alcohol y el tabaco?

adictos a las redes
¿Somos adictos a las redes sociales? ¿ Estamos ante la nueva droga de este siglo? Conviene hacer una pequeña reflexión acerca de este fenómenos social que está inundando nuestras vidas en el último año. 

Ahora ya cuando conoces a alguien no basta con preguntarle por el móvil, tiene que darte su Facebook, su Twitter… Cada vez nuevas redes sociales salen a la luz ofreciéndonos cosas distintas de las cuales antes ni habíamos caído en ellas y sin las cuales ya no podremos volver a pasar ni un día más… ¿Es preocupante el ser adicto a las redes sociales? 

Si antes no era suficiente con acceder a las redes sociales desde casa, desde el trabajo (si, te asombraría ver las estadísticas de la media de trabajadores que visitan las redes sociales durante su jornada de trabajo), ahora también podemos acceder desde los móviles en cualquier momento.

Haz un pequeño experimento ir a un bar y pararos a observar 10 minutos a tu alrededor, ¿cuántas personas están sentadas con otras sin apenas mirarse a la cara? Sino consultando el móvil para de una forma u otra tener interacción con sus redes sociales, ¿los consideraríamos adictos a las redes sociales?
adictos al tabaco y alcohol

La red social de Facebook retiene a sus usuarios una media de casi 7 horas al mes (personalmente me parece poco…).

En otro estudio realizado por la consultora Nielsen a nivel mundial es significativo el aumento desde el 2006-2011 en media de horas pasadas, de unos 2,5 a casi siete, triplicamos esa cifra que insisto creo que a día de hoy serán más.

En Gran Bretaña ya consideran que ser adictos a las redes sociales es una realidad y un problema, existe una de las primeras clínicas especializadas en el tratamiento de esta enfermedad, teniendo en la actualidad pacientes desde los 12 años a los 30… Da que pensar…

Finalmente para cerrar el tema de los estudios estadísticos comentar este último realizado por un grupo de científicos del prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology) y de la universidad de Milán, expone que las redes sociales en especial Facebook y Twitter son potencialmente más adictivas que el tabaco y el alcohol. 

Es más en EEUU en la Universidad de Maryland se llevó un experimento en el cual se dejaban sin usar las redes sociales durante un plazo de unas 24 horas a un grupo de aproximadamente un millar procedentes de 37 países distintos. ¿El resultado? Un 20% más o menos presentaba síndrome de abstinencia, ansiedad y desasosiego continuo. Más de la mitad de los encuestados eligió prescindir de otras adiciones como el tabaco o la cafeína antes que las redes sociales.

Me gustaría saber sus opiniones en si somos adictos a las redes sociales o no, yo personalmente pienso que sí, hoy en día son una herramienta tanto de marketing, como social o profesional muy útil, pero sino se maneja con cuidado pueden derivar en un problema. 

Quién no ha visto la imagen de niños de unos 12-15 años sentados enganchados cada uno a su móvil sin apenas mirarse entre ellos… No es una imagen muy inspiradora a mi parecer. 

Es cierto que hemos recuperado amistades pérdidas, estamos más al corriente de lo que les pasa a esos amigos que tenemos viviendo en el extranjero, es divertido saber que hacen o donde están tus amigos etc…, pero ¿nos están esclavizando? ¿Somos adictos a las redes sociales?

Fuente:  http://comenzandodecero.com/adictos-a-las-redes-sociales/