Las redes sociales
nos ayudan a estar en contacto con familiares y amigos, a compartir
contenido que nos interesa y a consumir información de una manera más
cómoda.
Como muchas cosas en esta vida, cada uno adapta el medio a sus
propias necesidades y gustos.
El problema es que no todos somos capaces
de entender que las redes sociales son un arma de doble filo.
En
concreto, la llamada “Generación Y” (nacidos entre 1982 y 2005) está empezando a sufrir las consecuencias de un mal uso de Facebook, Twitter y compañía.
El principal fallo que cometen muchos adolescentes en las redes sociales
es publicar contenido inapropiado que les puede comprometer de diversas
formas.
La publicación de fotografías subidas de tono, insultos o
declaraciones repletas de controversia produce una serie de
malentendidos y problemas completamente innecesarios. A esto se le suma
la inmediatez de la que goza la web 2.0 y la huella imborrable de Internet.
Si bien la mayoría de las publicaciones pueden borrarse en los perfiles
personales, se hace imposible eliminar el contenido que ya ha sido
compartido o copiado en otros muros.

Un reciente estudio realizado por la firma Fashion Playtes en EEUU nos dice que el 95% de los adolescentes
entre 12 y 17 años utiliza Internet a diario. De todos ellos, el 81%
accede al menos a una red social y un 50% accede más de una vez al día.
Como vemos, el uso de las redes sociales por parte de los adolescentes está bastante extendido.
Desde el punto de vista corporativo, los
responsables de las redes sociales se lavan las manos ante el posible
uso que los usuarios hagan de su medio. De hecho, legalmente la edad requerida
para poder registrarse en una red social es de 14 años pero son los
propios adolescentes los que mienten en su registro poniendo un año
diferente al de su nacimiento para hacer uso del medio.

Aunque suene a tópico, es necesario educar a los jóvenes
en el uso adecuado de las redes sociales. Debemos hacerles entender que
la huella digital es una realidad y que, a pesar de que les resulte muy
lejano, sus acciones en la red les pueden repercutir negativamente en
el futuro.
Fuente: http://comenzandodecero.com/el-peligro-de-las-redes-sociales-en-la-generacion-del-milenio/
Fuente: http://comenzandodecero.com/el-peligro-de-las-redes-sociales-en-la-generacion-del-milenio/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario