Translate

miércoles, 8 de octubre de 2014

Glosario de Términos Básicos para Manejar Twitter con fluidez.

Términos Básicos para manejar Twitter que debemos conocer y tener claras las diferencias para sacarle todo el rendimiento a esta red social.

 términos usados en Twitter
Siguiendo con el listado de artículos que comenzamos el otro día con la Guía para usar Twitter paso a paso, hoy vamos a dejaros un glosario de los términos básicos para manejar Twitter más utilizados que os vais a encontrar a lo largo de esta serie de artículos  o en cualquier tutorial de Twitter que hay por la red.

terminos basicos en twitter

Términos más utilizados en Twitter

  • Tweet: Se define un Tweet como la publicación que hacemos en nuestro muro para que todos nuestros Followers puedan verla. Tendrá una longitud máxima de 140 caracteres. Es posible incluir enlaces o fotos.
  • Timeline: Es la parte en la que podremos ver todos los tweets de las personas a las que seguimos y los nuestros propios ordenados en orden cronológico, siendo el más actual el primero de la lista. También se le conoce como “Cronología”.
  • Following: Con este término definimos a las personas a las que vamos siguiendo (recordad que no tienen por qué estar siguiéndonos de manera recíproca). Podremos ver los Tweets que manden en nuestro Timeline.
  • Follower: Nuestros seguidores. Personas que siguen nuestra cuenta y por tanto verán en su timeline nuestros Tweets.
  • Follow / Unfollow: Seguir o dejar de seguir a un usuario o que te sigan o dejen de seguirte a ti. Es una obviedad pero en “lenguaje Twitter” se usa muchísimo por ejemplo decir “Te han hecho unfollow”.
  • Followback: Cuando ganamos un nuevo usuario a nuestra cuenta y le hacemos un Follow y lo seguimos en respuesta.
  • Retweet (RT): Los Retweets (también se escribe mucho como Retuit) son copias de un Tweet de otro usuario al cual seguimos que nos ha llamado la atención y nos ha parecido interesante compartir con nuestros seguidores. Por tanto mediante un botón situado en el propio Tweet podemos Retuitearlo. Es decir volvemos a tuitear un tweet ya existente. Si el Tweet no es demasiado largo podemos añadir algún comentario que nos parezca interesante al mismo mediante la opción “Citar Tweet”, la cual se diferencia en Retuitear en que en la primera tan sólo aparecerá el mensaje, el nombre de usuario de quien lo ha creado y una frase tal como “retuiteado por nuestro nombre de usuario”, y en el segundo caso como os digo si hay espacio aparecerá “@nombreusuario, el mensaje” y el espacio libre de esos 140 caracteres para que puedas añadir lo que consideres. Ambos términos básicos para manejar Twitter que debemos conocer con soltura.
  • Direct Messages (DMs): Son mensajes directos y privados que enviamos a un usuario, es decir no se publican en el Timeline, solo lo verá el que lo envía y el que lo recibe. Para realizar este paso sí es necesario que ambos se sigan mutuamente. Al igual que los Tweets tienen una longitud máxima de 140 caracteres.
  • @: Los nombres en Twitter van precedidos siempre de una @ por ejemplo en mi caso @canino1919 (algún día explicaré de donde viene ;)). Por lo tanto si en un Tweet que hayamos escrito queremos mencionar a alguien deberemos poner @nombredeusuario. De tal manera que en el Twitter de dicho usuario le aparecerá un mensaje de “alguien te ha mencionado”. Es una manera para hacer saber a ese usuario que hablamos de él. Mucha gente al comenzar a usar Twitter se pierde un poquito porque piensa que al escribir algo en tu Timeline tus seguidores, en este caso algún amigo tuyo forzosamente lo verá. Y no es así imaginaros que esa persona tiene unos 2.000 seguidores, es muy complicado que esté continuamente viendo lo que se escribe, es por esto que así logramos que le llegue un aviso de la mención que le hemos hecho.
  • Menciones / Mentions: Son las menciones que otros usuarios hacen de ti mediante el uso de @.
  • Respuesta / Reply: Es como su nombre indica una respuesta a un Tweet en concreto. Como veréis muchos términos son prácticamente iguales. Al responder no es más que una mención a un usuario de la manera que vimos antes, sólo que hila dicha respuesta al Tweet que hemos respondido. Al ver el Tweet y darle a responder aparecerá una ventanita nueva para escribir que comenzará por @nombreusuario al que vamos a responder.
  • Acortadores de url: Lo que hacen estas herramientas es acortar la longitud en caracteres de una url. Como Twitter sólo permite 140 caracteres, si queremos enlazar una web que de por sí ya supera esta longitud, no podremos añadir nada más. Mediante estos acortadores reducimos el número de caracteres para poder añadir el mensaje deseado.
  • Hashtag #: Todos han oído hablar de este término y muchos se lían con él. Un hashtag es podríamos decir una etiqueta para identificar un tema del que estamos hablando. Añadiendo delante de una palabra o conjunto de palabras (podemos poner varias seguidas pero ojo sin espacio) convertimos dicha palabra en un hashtag, de manera que cada vez que alguien haga una búsqueda de esa palabra en el listado de tweets les aparecerá el nuestro. Por ejemplo yo creo un Tweet que sea “Los errores más comunes en #SocialMedia” al que después añado un link o enlace del post al que me refiero, pues bien cualquier persona (incluyéndome a mí mismo) que pinche sobre el hashtag #SocialMedia verá un listado de todos los Tweets de gente que está utilizando dicha palabra en sus conversaciones en Twitter. Es muy útil para lograr darle mayor alcance a nuestro Tweet o para encontrar usuarios que hablen acerca de una temática en concreto. ¿Te has fijado que cada vez más los programas de la tele, los debates etc… cuando están hablando de un tema en la esquina de la tele suelen poner la palabra representativa del tema que estén hablando precedida de la #? Esto es para que todos los telespectadores puedan escribir un comentario añadir ese hashtag y es como si participaran del debate. Es otro de los términos básicos para manejar Twitter que debemos tener claro, y debido a la importancia que tiene para temas de Marketing Online haremos un post dedicado sólo a él.
  • Trending Topic: Este término de Twitter estoy seguro que están hartos de oírlo. Son las tendencias o los temas que más repercusión están teniendo y más se están hablando en un período de tiempo concreto en una zona geográfica determinada (por ejemplo España). Dichos temas pueden ser una palabra (ahora mismo está “Día mundial de Internet), o un hashtag (por ejemplo ahora mismo está #CosasQueMeterEnUnaMaleta). Crear o intentar crear un Trending Topic (TT) es una de las maneras que tienen las agencias de publicidad de intentar dar visibilidad a una marca, un anuncio, un mensaje etc…
  • #FollowFriday: Los FollowFriday #FF es una práctica llevada a cabo por los usuarios de Twitter mediante la cual todos los viernes recomiendas a otras cuentas de usuarios, bien porque te hayan seguido a ti, bien porque hayan hecho muchos retuits a tus Tweets o por cualquier buen motivo que consideres. De hecho hay herramientas que te mecanizan estos agradecimientos o recomendaciones basándose en tus seguidores más activos de cara a tus tweets y de manera mecánica los recomiendan los viernes.qué es un follow friday

Acciones que podemos hacer con un Tweet

  • Responder: Ya lo vimos anteriormente, se nos abrirá una ventanita enlazada con dicho tweet en la que lo primero que aparecerá será @nombreusuario del creador del Tweet al que vamos a responder, con lo cual al responderle lo verá en sus “menciones”. ¿Veis como ya vamos hilando todos los términos de Twitter juntos?
  • Eliminar: Lo borraremos de nuestro Timeline.
  • Favoritos: Es una manera de señalar los mejores Tweets. Podemos de esta manera dar a entender que es algo que merece la pena su contenido y quedará marcada para poder leerlo más tarde si por ejemplo nos ha pillado en un momento que no podemos dedicarle el tiempo que requiere.
  • Enviar Tweet por correo electrónico: Se nos abrirá una nueva ventana en la que el remitente será nuestra cuenta de Twitter, tendremos un espacio ya sin la limitación de los 140 caracteres y posteriormente el Tweet.
  • Insertar Tweet: Nos aparecerá un código para copiarlo en la web que queramos por ejemplo para que aparezca dicho Tweet, mostrándonos como quedará.                   Fuente:  http://comenzandodecero.com/terminos-basicos-para-manejar-twitter/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario