Translate

miércoles, 8 de octubre de 2014

Adictos a las redes sociales. ¿Peores que el alcohol y el tabaco?

adictos a las redes
¿Somos adictos a las redes sociales? ¿ Estamos ante la nueva droga de este siglo? Conviene hacer una pequeña reflexión acerca de este fenómenos social que está inundando nuestras vidas en el último año. 

Ahora ya cuando conoces a alguien no basta con preguntarle por el móvil, tiene que darte su Facebook, su Twitter… Cada vez nuevas redes sociales salen a la luz ofreciéndonos cosas distintas de las cuales antes ni habíamos caído en ellas y sin las cuales ya no podremos volver a pasar ni un día más… ¿Es preocupante el ser adicto a las redes sociales? 

Si antes no era suficiente con acceder a las redes sociales desde casa, desde el trabajo (si, te asombraría ver las estadísticas de la media de trabajadores que visitan las redes sociales durante su jornada de trabajo), ahora también podemos acceder desde los móviles en cualquier momento.

Haz un pequeño experimento ir a un bar y pararos a observar 10 minutos a tu alrededor, ¿cuántas personas están sentadas con otras sin apenas mirarse a la cara? Sino consultando el móvil para de una forma u otra tener interacción con sus redes sociales, ¿los consideraríamos adictos a las redes sociales?
adictos al tabaco y alcohol

La red social de Facebook retiene a sus usuarios una media de casi 7 horas al mes (personalmente me parece poco…).

En otro estudio realizado por la consultora Nielsen a nivel mundial es significativo el aumento desde el 2006-2011 en media de horas pasadas, de unos 2,5 a casi siete, triplicamos esa cifra que insisto creo que a día de hoy serán más.

En Gran Bretaña ya consideran que ser adictos a las redes sociales es una realidad y un problema, existe una de las primeras clínicas especializadas en el tratamiento de esta enfermedad, teniendo en la actualidad pacientes desde los 12 años a los 30… Da que pensar…

Finalmente para cerrar el tema de los estudios estadísticos comentar este último realizado por un grupo de científicos del prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology) y de la universidad de Milán, expone que las redes sociales en especial Facebook y Twitter son potencialmente más adictivas que el tabaco y el alcohol. 

Es más en EEUU en la Universidad de Maryland se llevó un experimento en el cual se dejaban sin usar las redes sociales durante un plazo de unas 24 horas a un grupo de aproximadamente un millar procedentes de 37 países distintos. ¿El resultado? Un 20% más o menos presentaba síndrome de abstinencia, ansiedad y desasosiego continuo. Más de la mitad de los encuestados eligió prescindir de otras adiciones como el tabaco o la cafeína antes que las redes sociales.

Me gustaría saber sus opiniones en si somos adictos a las redes sociales o no, yo personalmente pienso que sí, hoy en día son una herramienta tanto de marketing, como social o profesional muy útil, pero sino se maneja con cuidado pueden derivar en un problema. 

Quién no ha visto la imagen de niños de unos 12-15 años sentados enganchados cada uno a su móvil sin apenas mirarse entre ellos… No es una imagen muy inspiradora a mi parecer. 

Es cierto que hemos recuperado amistades pérdidas, estamos más al corriente de lo que les pasa a esos amigos que tenemos viviendo en el extranjero, es divertido saber que hacen o donde están tus amigos etc…, pero ¿nos están esclavizando? ¿Somos adictos a las redes sociales?

Fuente:  http://comenzandodecero.com/adictos-a-las-redes-sociales/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario