El empleo 2.0 es una
realidad pero la gran diferencia es que no se trata de buscar trabajando
e ir golpeando puerta tras puerta para dejar tu curriculum, se trata de
ganar visibilidad en internet para que las empresas que buscan un perfil como el tuyo te encuentren.
Para ello existen multitud de técnicas dentro del mundo online así como plataformas que pueden ayudarnos a convertirnos en una referencia dentro de nuestro sector.
Si bien es cierto que contar con un blog propio ayuda y mucho tal vez
no sea tu fuerte o no te lo has planteado todavía. No te preocupes,
existen otras alternativas que te puede ser muy útil para tener una
presencia efectiva en internet. Sin lugar a dudas una de las alternativas más populares es contar con un perfil en LinkedIn, la red social de empleo nº 1 a nivel mundial que no para de crecer.
Digamos que LinkedIn es una plataforma que sirve de curriculum online
donde además podemos realizar actualizaciones y debatir con otros
profesionales para darnos a conocer. Además, recordando la importancia
de contar con un blog propio donde escribir y dar nuestra opinión,
LinkedIn está comenzando a incorporar una especie de blogs dentro de
nuestros perfiles para que los profesionales puedan escribir ahí sus
textos.
Cómo hacer un perfil de LinkedIn que te venda como profesional
Centrándonos en lo importante, en LinkedIn lo primero que debemos destacar es nuestro perfil personal, lo que vendría a ser nuestro curriculum online. Para ello, hay que tener en cuenta una serie de claves que conseguirán hacer de tu perfil de LinkedIn algo irresistible.
- Fotografía: Si bien cualquier empresa seria no te va a contratar por guapo es importante que cuides tu foto de perfil. Por mucho que sea una red social intenta dar una imagen profesional donde tu rostro se vea bien, nada de una foto con más gente o con gafas de sol.
- Extracto: Es el equivalente a la carta de presentación y probablemente una de las partes más importantes de tu perfil. Escribe un texto atractivo para que de forma rápida y concisa sepan a qué te dedicas y te conozcan mejor. Habla de ti, tu experiencia, ambiciones y metas y no de tu formación o puestos de trabajo, eso lo harás más adelante. Se trata de motivar y cautivar.
- Palabras clave: Recuerda utilizar palabras clave que te definan tanto en el extracto como en el titular bajo de tu nombre para facilitar que te encuentren y te relacionen con el puesto.
- Experiencia: Destaca tu formación y experiencia más importante al comienzo y adaptada al puesto de trabajo que estás buscando actualmente.
- Contenido: Si cuentas con charlas o presentaciones no olvides subirlas. Ahora LinkedIn se integra con Slideshare facilitando esta opción y es una buena manera de destacar tu perfil por encima del resto.
- Aptitudes: Coloca aquellas aptitudes que te definan como profesional y vota las de tus contactos. Seguro que eso ayuda a que otros las valoren y ratifiquen.
- Recomendaciones: Las recomendaciones son un arma muy poderosa aunque deberían surgir de forma espontánea. Sin embargo, si has trabajado con alguien con el que guardas una buena relación, no está de más pedirle una recomendación si lo cree oportuno sin presionar y dándole libertad.
- Participa: Por último y aunque no se trata de tu perfil, no estés como estatua, tienes que participar para ganar visibilidad, que la gente te conozca y visite tu perfil. Fuente: http://comenzandodecero.com/como-optimizar-tu-perfil-para-encontrar-trabajo-con-linkedin/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario