De primeras hay que recordar que no todas las redes son iguales,
por el comportamiento del usuario ni las horas en las que se conecta o
está más activo, por lo que nos debemos adaptar a esto de la mejor forma
posible.
Voy desgranando una a una:
En general no hay una tendencia clara, puedes gestionar 5 cuentas
diferentes y los resultados entre ellas no se parecerán mucho. El tipo
de usuario en Twitter es muy diverso tanto a la hora de conectarse como
en la forma de interactuar, no es lo mismo dirigirse a adolescentes de
15 años que a madres primerizas.
Para ayudarnos, podemos utilizar estas 2 herramientas: Followerwonk y SocialBro. He trabajado con ambas y veo más fiable SocialBro,
los resultados que he conseguido con ella son mejores e incluso
gráficamente ayuda más a detectar mejores picos. Es una herramienta free
hasta 5000 contactos, si gestionas varios perfiles, es recomendable
utilizarla.
Por otro lado, como he dicho al principio también hay que usar el sentido común.
Hay diferentes nichos de mercados en los que la gente está conectada a
unas horas determinadas que una herramienta no te detecta, véase por
ejemplo el caso de todo lo que tiene que ver con eventos deportivos.
Aquí la propia página de Facebook con sus
estadísticas te muestra el momento donde hay más gente conectada, pero
ojo, eso no quiere decir que esas sean las mejores horas para publicar
ya que también serán las horas donde vas a tener más competencia con
otro tipo de páginas.
En este caso, lo mejor es probar y detectar un patrón común, puede
que te lleves más de una sorpresa y ver que en horas con, en teoría,
poca gente conectada, sea la que más alcance e interacción te da.
Recuerda que las publicaciones tienen una vida estimada de unas 2-3 horas. Tenlo en cuenta si publicas más de una vez al día para no pisarte actualizaciones.
Mi recomendación en esta red social es usar el sentido común y aquí
sí que estoy de acuerdo con muchos de los estudios que se han realizado.
Generalmente las horas de más movimiento son a primera hora de la mañana. Los usuarios se conectan más cuando están trabajando por lo que está bastante bien compartir a esas horas.
No obstante no hay que descarta la zona de la tarde-noche.
Cada vez la gente se conecta más desde cualquier dispositivo móvil y
puede ser bastante interesante esas horas ya que se tiene menos
“competencia” y el usuario puede ir con más tiempo de leer. Todo es
cuestión de probar.
Como comenté en mi anterior post, la herramienta que utilizo para saber mejores horas para publicar es Iconosquare.
Está bastante bien ya que te dice en función de las veces que tu
publicas y tus usuarios están más conectados, pero tampoco te la tomes
al pie de letra, ya que si por ejemplo los sábados apenas publica, esta
te dirá que no es un día óptimo para hacerlo. Mi recomendación es que
vayas probando diferentes horas y tramos, y cuando lleves ya un tiempo
con tu comunidad asentada, hagas caso a lo que te dice Iconosquare.
Por otro lado, una buena franja horaria general suele ser de 8 a 9 de la tarde.
También debes tener en cuenta el uso de los hashtags que das y cúales
son las horas en la que más movimiento tienen, vuelve a entrar en juego
el sentido común, si publicas sobre comidas los mejores momentos serán a
la hora de comer y cenar…
Google +
Nuestra querida red social de Google también tiene sus mejores horas. Para saberlo te ayudará una herramienta como Timing+.
Lo único que debes hacer es loguearte con tu cuenta de Gmail (darle
derechos y tal…) y te muestran mejores momentos, por ejemplo, un martes a
las 8 de la mañana.
Lo dicho, uso de herramientas, sentido común y probar. Los estudios que se realizan lo hacen a nivel muy general y no siempre te van a ayudar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario