Translate

lunes, 29 de septiembre de 2014

Los 50 años de Mafalda.

 

 

 

Un día como hoy en 1964, nació Mafalda, historieta argentina del humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado:¨Quino¨. Además de ser una de las tiras cómicas latinoamericanas que recorrió el mundo, también tiene la particularidad de que en las viñetas se pueden encontrar reflexiones sobre la vida y frases divertidas e ingeniosas que dicen los distintos personajes.

El personaje principal es Mafalda, una niña inteligente que se preocupa por la política, la economía y la sociedad, que vive en el seno de una familia de clase media argentina durante la década del '60 y principios de los '70 y tiene un grupo de amigos que hace a la historieta aún más divertida.

Sus orígenes
En 1963, Quino fue presentado por el periodista y humorista Miguel Brascó a la agencia Agens Publicidad porque necesitaban una historieta que combinara el estilo de¨Peanuts¨con "Blondie" para promocionar los nuevos electrodomésticos Mansfield de la compañía Siam Di Tella.
Quino consiguió la oportunidad de crear la tira, pero con la condición de que sea una publicidad encubierta de los productos y que los nombres de los personajes comenzaran con M. Si bien la empresa no realizó la campaña y tampoco lanzó los productos en el mercado, Quino se quedó con los bocetos y la historieta para dar comienzo a una tira cómica que trataría temáticas que llegarían ser leídas en Latinoamérica, Italia, Francia, Estados Unidos y otros países.
La niña que lo cuestiona todo y sus padres, una pareja de clase media, aparecieron por primera vez en la revista "Primera Plana", el 29 de septiembre de 1964 (por cierto, es la fecha de su cumpleaños). Con los años se han agregado a la tira maravillosos personajes como Felipe, Susanita, Manolito, su hermano Guille, Libertad y Miguelito. 

Los personajes de ¨Mafalda¨.

Mafalda: "No es que no haya bondad, lo que pasa es que está de incógnito", dijo alguna vez ésta niña eterna protagonista de la tira. Es una idealista, luchadora por los derechos humanos y llena de utopías para hacer que el mundo sea mejor y pacífico. A su vez, tiene una visión pesimista de la humanidad y se preocupa por los problemas que ocurren en nuestra sociedad, por eso con sus frases denuncia y critica sobre temas como la guerra y el hambre. Tiene ocurrencias de todo tipo con respecto al mundo, de hecho tiene un globo terráqueo con el que conversa y comparte situaciones. Cuando sea grande quiere ser intérprete de las Naciones Unidas, y aprender distintos idiomas así logra que los mandatarios del planeta se entiendan. Es fanática de¨Los Beatles¨y le encanta el Pájaro Loco. La sopa es una de las cosas que más detesta porque le da asco.
Madre: Raquel, es una ama de casa dedicada a la crianza y cuidados de sus hijos. Se sorprende y padece los constantes cuestionamientos y reflexiones de su hija mayor, Mafalda.
Padre: Es un empleado de una compañía de seguros. Más de una vez éste hombre ha tenido que recurrir a pastillas tranquilizantes, por los ataques de stress que le genera su hija mayor con sus preguntas. Como él y su familia viven en un departamento, le gusta dedicar parte de su tiempo libre al cultivo de plantas de interior.
Felipe: Es el mejor amigo de Mafalda. Es un soñador empedernido que enfrenta al mundo junto a El llanero solitario o como un cazador en un safari, por momentos es miedoso e inseguro y a veces un romántico. Se pone mal por tener que ir a la escuela y hasta tiene pesadillas y fantasías negativas sobre ella. El propio Quino, reconoció que es el personaje que más se asemeja a él.
Susanita: Lo único que pretende de la vida es casarse y tener hijos con un millonario. Cuando habla reproduce el discurso conservador y lleno de prejuicios de un sector de la sociedad. Su relación con Mafalda por momentos es tensa, digamos que han tenido sus peleas. "Clotilde", es su segundo nombre.
Miguelito: "¿Cómo hará el tiempo para doblar las esquinas en los relojes cuadrados?", se pregunta Miguelito mientras observa un reloj de forma redonda. Este niño de alma inocente y simple se suma a la historieta luego de que conoce a Mafalda en la playa durante un verano feliz.
Manolito: Es hijo de inmigrantes españoles y siempre está pensando en su futuro negocio, su propia cadena de supermercados. Ayuda a su padre en su almacén "Don Manolo", de la cual siempre habla y promociona. Para él lo más importante no es el dinero, porque también existen los cheques. Si bien tiene reputación de no ser muy inteligente, es habilidoso con las cuentas y detecta oportunidades para los negocios. Tiene una gran admiración por los Estados Unidos, y alguna vez dijo ser el magnate Rockefeller.
Guille: El pequeño marca el paso del tiempo, porque crece a lo largo de las tiras. Le gusta hacer travesuras como dibujar en la pared, realizar preguntas y disfrutar de la sopa, algo que irrita a Mafalda.
Libertad: Fue la última en unirse al grupo de amigos de Mafalda y como Miguelito, también la conoció en la playa. Es de baja estatura y diminuta, pero desenvuelta y llena de grandes utopías. Libertad conversa mucho con Mafalda sobre los problemas sociales y políticos que las aquejan.
Mafalda y sus amigos fueron publicados en varios periódicos y semanarios en español. También han sido traducidos a distintos idiomas y recorrieron el mundo, hasta que en 1974 se despidieron formalmente de sus lectores en el semanario argentino "Siete Días". La creación de Quino es un fenómeno singular, y casi 50 años después de que la tira cómica terminara, millones de volúmenes de historietas de Mafalda han sido reimpresos y hacen reír a niños, jóvenes y adultos.

Frases de Mafalda que seguramente recuerdas:


  • "¿Por dónde hay que empujar este país para llevarlo adelante?"
  • "Ya que amarnos los unos a los otros no resulta, ¿Por qué no probamos amarnos los otros a los unos?"
  • "Ni mi papá ni mi maestra dormirían tranquilos sabiendo que inculcan cosas que no funcionan."
  • "La vida es linda, lo malo es que muchos confunden lindo con fácil."
  • "¡Que levanten la mano los que estén hartos de ver el mundo manejado con los pies!"
  • "Los cheques de tus burlas no tienen fondos en el banco de mi ánimo."
  • "Trabajar para ganarse la vida ¿Pero por qué esa vida que uno se gana tiene que desperdiciarla en trabajar para ganarse la vida?"
  • "La vida no debería despojar a uno de la niñez sin antes darle un buen puesto en la juventud."

  • "Lo único que yo sé es que los pajaritos no precisan escaleras para subir a ninguna parte."
  • "Lo malo de los medios masivos de comunicación es que no nos dejan tiempo para comunicarnos con nosotros."
  • "Estoy empezando a sospechar que cuando la maestra pregunta algo, no es porque ella no lo sepa."
  • "Una cosa es un país independiente y otra un país In the pendiente."
  • "Admitir que se está equivocado es el harakiri del Orgullo."
  • "No sé si elegí un mal momento o un mal siglo para tratar de comunicarme..."
  • "Sería lindo despertar un día y encontrarse con que la vida de uno, depende de uno."
  • "¿Y si antes de hacer lo que tenemos que hacer, empezamos por lo que tendríamos que haber hecho?"
  • "Como sigamos así, este país se va a ir al extranjero."
  • "No dejes para mañana el tratar de encajarle a otro lo que tienes que hacer hoy."
  • "Qué atrasado está el progreso."
  • "El Almanaque es la burocracia del tiempo."
  • "Comienza el día con una sonrisa, verás lo divertido que es ir por ahí desentonando con todo el mundo."
  • "Es curioso, uno cierra los ojos y el mundo desaparece."
  • "¿No sería hermoso el mundo si las bibliotecas fueran más importantes que los bancos?"
  • "A mi me gusta la gente simple, ¿vos sos simple?"
  • "No sé cómo haría la gente para irse si no tuviera espalda."
  • "La vaca no es otra cosa que un intermediario entre el pasto y nosotros."
  • "¡Sonamos, muchachos! ¡Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno!"
  • "En este mundo cada cual tiene su pequeña o gran preocupación."
  • "No es que no haya bondad, lo que pasa es que está de incógnito."
  • "Los diarios están llenos de malas noticias y nadie los devuelve por eso."
  • "Juguemos a tomar el té y charlar como charlan las señoras; bueno veamos, ¿Quién dice la primera estupidez?"
  • "No todos vamos a la  escuela por la vereda de la vocación."
  • "El hombre poco a poco ha ido logrando dar rienda suelta a su libertad de limitarse."
  • "Yo confío, tú confías, él confía, nosotros confiamos, vosotros confiáis..Qué manga de ingenuos ¿no?"
  • "¿Bueno y cómo hace uno para pegarse una curita en el alma?"
  • "Decime... ¿Qué puedo hacer con una personalidad tan interesante como la mía?"
  • "Nunca falta alguien que sobra."
  • "Por supuesto que el dinero no es todo, también están los cheques."
  • "Está bien, me doy por vencida... ¿De qué sexo sos?"
  • "Buenas noches mundo, pero ojo, que quedan muchos irresponsables despiertos."
  • "Francamente no sé qué haría yo sin mi."
  • "¿No será acaso que esta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida?"
  • "No es cuestión de romper las estructuras, sino de saber qué hacer con los pedazos."
  • "Lo malo de ser chico es que uno termina de contar su vida en dos patadas."
  • "A medio mundo le gustan los perros y hasta el día de hoy nadie sabe qué quiere decir Guau."
  •  Feliz Cumpleaños Mafalda!!

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario